-
Vampiros Vegetarianos: un giro surrealista en la mitología nocturna
Los vampiros también necesitan adaptarse a los tiempos modernos. Comportarse como seres civilizados. Eso de perseguir humanos indefensos en medio de la noche para alimentarse con su sangre ha pasado de moda. Existen alternativas y estos tres vampiros vegetarianos imaginados por Remedios Varo lo tienen todo controlado. En el lienzo, se congregan alrededor de una mesa gótica, sorbiendo con elegancia el jugo vital de sandías y tomates, en lugar del néctar carmesí de las venas de los hombres.
-
Escalando Barreras: Susie Barstow y la Pintura de Paisajes
Dentro de la historia del arte, las contribuciones de las mujeres han sido frecuentemente pasadas por alto, subestimadas o relegadas a las sombras. Esto también es evidente en el campo de la pintura de paisajes del siglo XIX, un género tradicionalmente dominado y definido por hombres. Sin embargo, esta perspectiva no solo resulta limitante, sino que también omite las historias inspiradoras de mujeres artistas que desafiaron las rígidas convenciones de su época para trazar su propio camino. Una de estas artistas es Susie M. Barstow, una talentosa, pero poco reconocida pintora estadounidense que floreció a finales del siglo XIX. En este artículo, descubriremos cómo Barstow desafió las barreras de su…
-
Explorando la Historia de la Escuela del Río Hudson: el Paisaje Trascendente
En el lienzo de la Historia del arte de los Estados Unidos, la Escuela del Río Hudson destaca como el primer movimiento artístico nacional. Reconocida por su énfasis en el vínculo espiritual entre el ser humano y la Naturaleza, esta tendencia del siglo XIX desafía las etiquetas simplistas, que la clasifican como una simple rama dentro del Romanticismo. Al adentrarnos en su historia, revelaremos un enfoque crucial: la dualidad entre la belleza de la Naturaleza y su fragilidad ante el progreso humano. Encontraremos capas de significado que van más allá de lo evidente, al reinterpretar nuestra relación con el medioambiente. Orígenes y Contexto Histórico La Escuela del Río Hudson emergió…
-
El burnout y el mito del ave fénix
El mundo puede ser cruel. Arrastrarnos en un torbellino caótico y llevarnos lejos de ese Kansas lleno de orden y confort. A veces, todo llega de repente. Otras veces, no pasa nada. Ningún evento digno de recordar. Aun así, mientras intentamos mantener el equilibrio y trazar nuestra senda, la intensidad y la exigencia de la rutina pueden transformarse en un fuego voraz, que nos consume lentamente. Sin tregua. Una combustión a la que le intentamos restar importancia, hasta que el suelo parece enroscarse sobre nuestros pies y el aire se hace difícil de respirar. Esta icónica obra muestra una figura en primer plano, con una expresión desesperada, con un fondo…
-
Circe de Madeline Miller: un libro feminista sobre la mítica hechicera griega
En 2018, Madeline Miller publicaba su segunda novela inspirada por la épica de Homero: Circe, un libro presentado como feminista en el que la gran hechicera de la mitología griega nos relata su historia en primera persona.
-
La metafísica de la luz
La metafísica de la luz es una corriente de pensamiento propia de la filosofía estética medieval que identifica la luz con la belleza divina. Las teorías de Platón fueron reinterpretadas por el neoplatonismo, uno de cuyos principales representantes fue Plotino (filósofo griego del siglo III d.C.).
-
Helena de Egipto ¿la pintora de La batalla de Issos?
Helena de Egipto (siglo IV a.C.) es una de las primeras mujeres pintoras mencionadas en la Historia del arte. Hija del artista Timón de Egipto, realizó un cuadro de la Batalla de Issos (333 a.C.), plasmando el encuentro entre Alejandro Magno y Darío III de Persia.
-
El obelisco della Minerva: un juego de significados
Ya no podemos decir que todos los caminos lleven a Roma…pero éste –el que aquí te propongo- sí: nos lleva hasta el corazón de la ciudad, cerca del Panteón y desvía ligeramente nuestros pasos por una calle lateral para presentarnos una magnífica obra de arte emplazada en la Piazza della Minerva. Un monumento escultórico con un planteamiento simpático a la vez que chocante: un elefante que sostiene un obelisco.
-
La crítica de arte para Oscar Wilde
Hay un pequeño ensayo de Oscar Wilde, llamado "El Crítico y su material", que me fascina. En él, defiende la importancia de la crítica y su capacidad para influir en la percepción que tenemos de una obra de arte. El brillante autor afirma que la crítica es un arte en sí misma, ya que puede crear un nuevo material artístico a partir de la obra que evalúa. También indica que, debido a la capacidad de discernir entre las obras valiosas y las que carecen de valor, la crítica puede influir en la época en la que se produce, despertando el interés y la receptividad hacia nuevas corrientes expresivas.
-
El mito de Narciso: cuando la belleza se enamoró de su propio reflejo
El mito de Narciso contempla la extraña historia de un joven de belleza asombrosa que se enamoró de su propio reflejo. Un hecho sorprendente, si nos paramos a pensarlo. O quizás, algo más habitual de lo que nos gustaría admitir… Como suele pasar en la mitología, esta leyenda encierra más de un significado. Nos habla de la vanidad, sí. Pero también del autoconocimiento, del amor y del arte. De los eternos problemas humanos.